Antecedentes Generales del Palto

Características generales del palto cv. Hass


Requerimientos hídricos del palto


Nutrición orgánica y convencional del palto


Control de enfermedades y plagas en paltos


Control de malezas



Características generales del palto cv. Hass



El palto (Persea americana Mill.) cv. Hass es originario de California, pertenece a la raza Guatemalteca, por lo que se ve muy afectada por heladas, resistiendo sólo -1,1°C. Posee buena productividad, menor añerismo como huerto y buena precocidad, lográndose cosechas al segundo o tercer año. El palto cv. Hass es de desarrollo mediano, con crecimiento globoso, por lo que puede plantarse a distancias y considerando su precocidad, es posible trabajar en altas densidades.

Con respecto a sus características productivas se puede decir que su fruto es de forma piriforme, de cáscara gruesa, algo rugosa, negra a medida que madura. La cosecha puede prolongarse 11 meses a partir de Julio, en huertos de maduración temprana.

La calidad de la variedad Hass es excelente, pudiendo alcanzar un contenido de aceite entre 15 a 20%. La producción puede alcanzar como promedio 12 ton/ha.

Después de 6 a 8 años, aunque se ha visto que esta producción podría llegar a 30 ton./ha., dependiendo del marco de plantación.

El ciclo fenológico del palto Hass, presenta dos épocas de brotación; la de primavera (7 de septiembre-21 de diciembre aproximadamente), de mayor intensidad, y una más débil, que ocurre en otoño (segunda quincena de Marzo-primera quincena de Mayo). Por otra parte el desarrollo radical se presenta también en dos períodos; el primero en primavera-verano (fines de Octubre-primera quincena de Febrero) seguida por un crecimiento que comienza en Marzo y termina a mediados de Mayo.

La floración del palto cv. Hass en la Provincia de Petorca se produce durante la primera quincena de Septiembre y se prolonga hasta la primera quincena de Noviembre, seguida de la cuaja. Luego existe una primera caída de frutos a fines de Noviembre y fines de Diciembre; finalmente se presenta una segunda regulación de carga que se produce entre Marzo-Abril.

Por antecedentes de estimaciones de superficie, realizado por ODEPA y FAO, Chile en la actualidad cuenta con una superficie estimada de 25.000 hectáreas, lo que refleja el fuerte incremento en la superficie plantada, incremento del orden del 205%, desde la década del 90 al año 2004.




La principal zona de producción de Paltos, a nivel nacional, se encuentra ubicada entre las III y IX Regiones, con clara tendencia al desarrollo del cultivo en la zona central. La región con mayor superficie plantada es la V Región, la que representa un 61% de la superficie nacional cultivada, seguida por la Metropolitana, con un 21%, en estas dos regiones se concentra el 82% de la producción total.



El fuerte de la superficie cultivada en la V Región se concentra en dos provincias; Quillota, con un 48,38%, de la superficie regional y por otro lado, Petorca con un 37,88%. Cabe señalar, que la Provincia de Petorca, sigue creciendo en superficie, principalmente por sus excelentes condiciones edafoclimatológicas, para el cultivo de esta especie, por tanto, no debiera sorprender que a mediano plazo, supere la superficie cultivada en la Provincia de Quillota.

El aumento de las plantaciones en el último quinquenio indica que la superficie de palta de la variedad Hass es la que representa en la actualidad alrededor del 85% del área total de huertos establecidos.


Requerimientos hídricos del palto



El palto cv. Hass es una especie muy sensible al exceso de agua en el suelo, como, asimismo, una falta de este elemento trae como consecuencia una merma importante en la producción, por la violenta reducción del calibre que sufren sus frutos al no disponer de la cantidad adecuada de agua. Asociados a los requerimientos de agua, se debe considerar:

Riego

Como se mencionó anteriormente, los paltos son muy sensibles a la asfixia radicular y poseen un sistema radicular muy superficial. Estos factores, junto con el estado fenológico y la demanda atmosférica son muy importantes de considerar al definir el sistema y programa de riego que se usen. Debido a que no se puede controlar bien la cantidad de agua que se aplica y que es fácil producir asfixia radicular, aunque sea por períodos reducidos, los sistemas de riego tradicional no
son muy efectivos para maximizar la producción en paltos. En este sentido, los sistemas de riego tecnificado por microaspersión, resultan una solución eficaz, debido a que el sistema radicular del Palto cv. Hass, es extensivo y superficial y es necesario mojar una proporción importante de la superficie.

Programación y control de riego.

Para la programación y control del riego, es recomendable implementar una combinación de tensiómetros y bandejas evaporimétricas Clase A. Los tensiómetros permiten controlar las condiciones de humedad en el suelo y se puede programar el riego de acuerdo a los niveles de agotamiento de agua en el suelo que se desee. Es así como en riegos por microaspersión se debiera regar cuando los tensiómetros alcancen 35 - 45 cb, subiendo estos valores a 45 - 55 cb en invierno. En caso de suelos de texturas arenosas se debieran usar los valores menores y en suelos pesados los mayores. Los tensiómetros más importantes son los de 30 cm de profundidad, donde se concentran la mayoría de las raíces, sin embargo, en árboles grandes, es recomendable adicionar tensiómetros de 60 y 90 cm de largo para controlar las humedades en profundidad. Es esencial que los tensiómetros estén instalados en zonas donde haya raíces activas y del lado norte
de árboles sanos. La desventaja del uso de los tensiómetros es que indican lo que está pasando en una porción muy reducida de suelo, que no necesariamente representa lo que realmente ocurre en todo el huerto. Además, son instrumentos no muy precisos y no necesariamente confiables.

La programación del riego usando una bandeja evaporimétrica permite adaptarse directamente a las demandas atmosféricas diarias de una zona, haciendo más preciso el programa de riego, pudiéndose programar mejor las frecuencias y los tiempos de cada riego. La desventaja de este método es que se basa en algunas estimaciones y factores como el Kb, Kc y la eficiencia, que se deben adaptar a cada huerto y con los que no existe mucha experiencia en Chile. Para usar este sistema de programación se usa una bandeja evaporimétrica clase A o un sistema que determina la evaporación (ETo) según el método de Penman. Con este valor se calculan las necesidades de riego según la formula anterior. Los Kc utilizados en Chile están basados en trabajos californianos.




Es necesario que en la programación de riego se trate de mantener uniforme la duración de los riegos, de tal manera de mojar siempre una profundidad de suelo similar, y ajustar la frecuencia a las variaciones en la demanda. Además es importante el permitir una buena aireación del suelo, distanciando los riegos lo suficiente como para que esto ocurra.

Cálculo de necesidades de agua

Multiplicando la lectura de la bandeja evaporimétrica (en mm/día) por el Coeficiente de Bandeja (Kb) se obtiene un valor de evaporación (ETo) que indica la pérdida de agua de una pradera o cobertura vegetal en las condiciones climáticas que se encuentra. Este valor, multiplicado por el coeficiente de cultivo (Kc), particular para cada cultivo, y dividido por la eficiencia de riego (Ef), permite calcular las necesidades de riego del cultivo (NR). Esto se resume en la siguiente fórmula: NR=(ET*KC)/Ef.


Calidad del agua

El palto es una de las especies más sensibles al exceso de sales en el agua de riego, presentándose problemas a partir de niveles de salinidad superiores a una conductividad eléctrica de 0.75 mmhos/cm. y con niveles de concentración de cloruros en el agua superiores a 3.3 meq/lts y niveles de boro superiores a 0.2 meq/lts. Se deben realizar análisis de aguas para determinar la calidad de éstas.

Cantidad de agua

La cantidad de agua a agregar al suelo va a estar en directa relación a la evapotranspiración de la planta, esta a su vez depende de varias contingencias tales como: factores ambientales (temperatura, humedad relativa, viento, radiación), tipo y profundidad del suelo y a las características particulares de la planta (edad, tamaño, estructura, nivel de producción y la distribución de sus raíces). Un huerto adulto, regado por microaspersión, presenta necesidades de agua anual de alrededor de 8.369 m3 por hectárea, y necesidades diarias en el mes de máxima evaporación de 13.040 lt/há/día.


Nutrición orgánica y convencional del palto



Para conocer los requerimientos nutricionales del cultivo del Palto, es necesario hacer uso de análisis foliares, cuyos estándares se muestran en la siguiente tabla, es importante además observar el vigor del huerto, los niveles de floración y la producción esperada.




En la implementación de técnicas de nutrición orgánica, es posible utilizar materias primas orgánicas compostadas, las que aportan una gran cantidad de nitrógeno junto con fósforo y potasio, además de materia orgánica. Esta última favorece la aireación del suelo e incrementa su biología. Es posible también utilizar como fuente de nutrientes roca fosfórica, caliche, coberturas leguminosas, además de toda una amplia gama de abonos orgánicos aplicados foliarmente (Kern y Rodríguez, 1997).

Insumos orgánicos permitidos según la Norma Chilena NCh 2439

• Abonos foliares de origen natural
• Aserrín, carbón vegetal
• Caliza
• Compost
• Estiércol compostado
• Guano compostado
• Harina de subproductos animales
• Mantillo de lombricultura
• Productos animales provenientes de mataderos e industria del pescado
• Purines con una fermentación controlada
• Rocas molidas de magnesio calcárea, fosfato de aluminio, fosfatada natural
• Sulfato de magnesio, de potasio de origen natural
• Turba
• Supermagro

Insumos prohibidos según la Norma Chilena NCh 2439

• Productos de origen químico sintético
• Salitre de aplicación directa al suelo
• Estiércol y guano fresco
• Excrementos humanos, fangos cloacales sin tratamiento.




Control de enfermedades y plagas en paltos



En general, los paltos presentan muy pocos problemas de enfermedades y plagas, y sólo ocasionalmente se deben hacer controles o manejos al respecto.

Enfermedades

A nivel mundial la asfixia radicular causada por el hongo Phytophthora cinnamomi es el problema sanitario más importante y, en algunos casos, de mayor impacto. Sin embargo, en Chile esta enfermedad no se presenta con la severidad y efecto que provoca en California, Sudáfrica, Australia u otros países, a pesar de estar ampliamente difundida. En el país en general, y en la Provincia de Petorca en particular, se presenta como enfermedad en huertos con problemas de suelo, exceso de agua o problemas de manejo, donde la solución pasa principalmente por controlar los factores predisponentes que favorecen la ocurrencia de la enfermedad. Sin estas condiciones es raro que este hongo, que convive con árboles sanos, se convierta en una enfermedad. La asfixia radicular se puede prevenir evitando los excesos de agua, de forma tal, de no predisponer las raíces a un ataque del hongo. Otro control preventivo es posible realizarlo con Trichoderma harzianum aplicado a nivel del cuello o bien inyectado al suelo, siendo bastante efectivo con tan sólo una aplicación al año (Kern y Rodríguez, 1997). También es importante eliminar la fruta con la enfermedad, hacer aplicaciones de materia orgánica bajo el follaje, recortar parte del follaje y tomar cualquier medida que mejore la condición del sistema radicular.

Plagas

En Chile el palto es muy poco afectado por las plagas y ello principalmente por el hecho de que existe en el país una gran cantidad de enemigos naturales, como parasitoides y depredadores. Entre las plagas que se pueden mencionar está la arañita roja del palto (Oligonichus yothersi), el chanchito blanco (Pseudococcus longispinus), el Trips del palto (Heliothrips haemorrhoidalis) y las escamas blancas (Aspidiotus nerii y Hemiberlesia rapax). De los anteriores sólo la arañita roja y el Trips son necesarios de controlar si superan un cierto nivel de daño, y el resto tiene un control natural muy efectivo.

La arañita roja es una de las plagas más recurrentes en paltos. Esta se desarrolla sobre la cara superior de las hojas, a lo largo de las nervaduras. Este problema se inicia normalmente en los bordes de los caminos, donde el follaje esta cubierto de polvo, lo que favorece el desarrollo de esta plaga al afectar la acción de los enemigos naturales. Normalmente el control natural es llevado a cabo principalmente por dos insectos predatores, Sthethorus histrio y Oligota pygmaeaes, los cuales son muy eficientes y mantienen la plaga bajo los umbrales de daño económico. Sólo cuando este control no se encuentra o se ve afectada su acción, la arañita pasa a ser un problema. El Ataque de arañita del palto (Ologonychus yothersi) y de escama blanca (Aspiditos nerii) puede ser controlado con jabones neutros, en tanto que la conchuela negra del olivo (Saissetia oleae) puede combatirse con aceites más jabón neutro aplicado sobre el estado ninfal de la plaga (Kern y Rodríguez, 1997). En estos casos se controla con aplicaciones al follaje de aceite al 1%. Un control preventivo efectivo es el mantener los árboles con su follaje limpio de polvo, especialmente al borde de los caminos.

El Trips del palto es una especie polífaga que provoca un daño directo a la fruta al alimentarse y remover la clorofila dándole un color café a la zona atacada. Aunque es un insecto volador en estado adulto, su presencia en los huertos se localiza sólo en algunos árboles, e incluso en algunas ramas o sectores. Se utilizan dos ácaros depredadores para el control biológico del trips que son: Neoseiulus barkeri y Amblyseius cucumeris, éstos depredadores son de muy pequeño tamaño y se nutren de las larvas de trips.

Insumos permitidos según la Norma Chilena NCh 2439

• Aceites vegetales, minerales y animales sin agregados de pesticidas sintéticos
• Caldo Bordelés
• Extracto naturales de plantas (ajo, ortiga, ají) excluyendo el tabaco.
• Entomopatógenos
• Jabón potásico
• Polisulfuro de calcio
• Permanganato de potasio
• Preparados en base a controladores biológicos tales como Bacillus thiringensis, Trichoderma spp, virus granulosos
• Insumos comerciales aprobados por empresa certificadora (Inbiol, Capsay,BTO etc.)

Insumos prohibidos según la Norma Chilena NCh 2439

• Productos de origen químico sintéticos
• Nicotina



Control de malezas



El control de malezas se debe hacer mediante una de las siguientes medidas o una combinación de ellas: utilización de rastras azadoras o arado (evitando el rompimiento de raíces), corte y control térmico, recubrimiento con Mulch orgánicos como paja, rastrojos o bien coberturas vivas y/o pastoreo animal (INN, 1999).