Uso de zeolita natural como mejorador de las propiedades físicas y químicas de los suelos destinados a la produccion de paltas organicas







Investigadores


Rodrigo Mundaca Cabrera
Ingeniero Agrónomo
Universidad de Matanzas, Cuba

Paulo Díaz Canales
Ingeniero Agrónomo
Universidad de Chile




Introducción

El modo de producción agrícola que prevalece en Chile se caracteriza por el uso intensivo de los recursos naturales, particularmente suelo y agua, y por la excesiva utilización de químicos en los campos de cultivo. Sin embargo, la firma de los tratado de libre comercio suscritos por nuestro país, así como también las exigencias de protección del medio ambiente, de higiene e inocuidad, que deben cumplir los productos hortofrutícolas que hoy se exportan a mercados cada vez más exigentes, han modificado definitivamente las formas tradicionales de hacer agricultura.

La agricultura orgánica es un modo de producción agrícola, que elimina el uso de insumos sintéticos, y que respetando las particularidades agroecológicas, obtiene alimentos de mejores propiedades biológicas y organolépticas.

En Chile, la agricultura orgánica ha experimentado un importante crecimiento, aumentando en los últimos 10 años, desde 3.000 a 25.000 hectáreas manejadas y certificadas como orgánicas, este proceso ha involucrado aproximadamente a 500 explotaciones agrícolas. En Chile, la agricultura orgánica es una actividad pequeña en comparación con la agricultura convencional, siendo además un segmento limitado de productores que orientan sus productos preferentemente hacia los mercados de exportación. Sin considerar las externalidades sociales y ambientales, la producción de alimentos orgánicos tiene amplias ventajas comparativas, ventajas que en términos de rentabilidad presenta diferenciales de precios ampliamente favorables para los alimentos que se comercializan con la denominación orgánica.

México, EE.UU. y Chile son los principales productores de paltas a nivel mundial. En nuestro país la superficie plantada alcanza a aproximadamente 25.000 hectáreas, de las cuales un 70% se encuentran ubicadas en la Región de Valparaíso. El 40 % de las plantaciones de Paltos de la Región se concentra en la provincia de Quillota y el 60% restante en la provincia de Petorca.

La producción convencional de palta Hass de exportación en Chile, se destina fundamentalmente al mercado de EE.UU. (aproximadamente el 90% de la producción nacional), lo que provoca una alta dependencia y variabilidad, en términos de mejores precios de comercialización para la palta convencional chilena.



La necesidad de incorporar valor agregado a la producción de palta Hass en Chile, derivó en el desarrollo de una propuesta metodológica de manejo orgánico aplicada al cultivo de Palta Hass, es así como hoy, en la Región de Valparaíso, se concentra la mayor superficie de Paltos manejados orgánicamente y certificados para los distintos mercados de importación, esta superficie asciende a aproximadamente 1.200 hectáreas, sin considerar aquella superficie que comienza a reducir el uso de insumos sintéticos e incorpora técnicas sustentables de producción, como es el caso de la aplicación de enmiendas orgánicas y técnicas de control de plagas alternativas al uso de insumos sintéticos.

Como se señaló, la Provincia de Petorca es la provincia más importante a nivel nacional en producción de Palta Hass de exportación. Sin embargo, el carácter intensivo e irracional del modo de producción agrícola que se practica, se traduce en que hoy, existen más árboles plantados que agua disponible, los costos de producción por consumo de energía, particularmente en aquellas explotaciones con sistemas de riego tecnificado, se han incrementado ostensiblemente, a lo que hay que agregar las exigencias de los mercados de exportación relacionadas con el cumplimiento de los protocolos de seguridad, higiene o inocuidad y de producción limpia, orgánica o biológica.



En este sentido la realización del proyecto denominado “Uso de distintas dosis de Zeolita Natural como mejorador de las propiedades físicas y químicas de los suelos destinados a la producción de Paltas Orgánicas”, tiene por finalidad:

1. Validar dentro de la propuesta de manejo orgánico, el uso de minerales del tipo Zeolitas Naturales Chilenas.

2. Mejorar en términos generales y particulares, las propiedades químicas y físicas de los suelos destinados al cultivo de Palta Orgánica.

3. Técnicamente, la incorporación de Zeolita Natural Chilena, del tipo Mordenita y Clinoptilolita, tiene por objetivo transformarse en una propuesta de manejo que desde la producción de Palta Orgánica, contribuya a disminuir el uso de insumos sintéticos del tipo fertilizantes que hoy se emplean en agricultura convencional, del mismo modo, incorporar Zeolita como enmienda busca optimizar el uso de los recursos hídricos y disminuir los costos de producción por concepto de ahorro de energía.

Por todo lo indicado, es que a continuación se presentan los aspectos generales y particulares del cultivo del Palto, así como también los aspectos generales y particulares de las Zeolitas, los resultados alcanzados durante el desarrollo del proyecto, sus conclusiones y recomendaciones, las que esperamos puedan contribuir a la continuidad de la industria de la palta, así como también contribuir a la disminución de los costos de producción y al aumento de los rendimientos.



Antecedentes Generales de la Zeolita

Zeolitas


Composición mineralógica de las zeolitas


Composición química de las zeolitas


Estructura cristalógrafica de las zeolitas


Principales propiedades de las rocas zeolíticas


Usos de las zeolitas en la agricultura



Zeolitas



Las zeolitas comprenden un numeroso grupo de hidrosilicatos que presentan una estrecha semejanza en la composición química, en la asociación geológica y el yacimiento. En sentido general el nombre de Zeolita proviene de dos palabras griegas “zein” que significa hervir y “lithos” piedra. Las Zeolitas fueron empleadas en la antigüedad como piedras de construcción. La capacidad de intercambio iónico de las Zeolitas fue investigada por primera vez hace unos 100 años, su capacidad de tamiz molecular para la separación de gases hace 50 años, empleándose las Zeolitas sintéticas a escala industrial hace aproximadamente 40 años.

En América Latina, y concretamente en Cuba, los primeros yacimientos de Zeolita fueron identificados a principios de los años 70, comenzando sus estudios sobre posibles aplicaciones a mediados de esa década, obteniéndose resultados alentadores en aplicaciones agropecuarias y particularmente en alimentación animal.

Las rocas que pertenecen a la familia de las Zeolitas presentan coloración clara, se reconocen con relativa facilidad por ser además muy ligeras, porosas e higroscópicas. Con frecuencia las manifestaciones de rocas zeolíticas presentan estructuras simples en cajas de grandes espesores, donde casi siempre aparecen juntas dos o más Zeolitas en proporciones variables, acompañadas por pequeñas cantidades de montmorillonita, calcita o minerales de sílice entre otras.

Diversos autores plantean que las Zeolitas naturales son una familia de minerales con estructura cristalina tetrahédrica, con poros generalmente llenos de agua, enlazados de tal manera que forman canales, lo que les permite perder y ganar agua reversiblemente e intercambiar los cationes componentes de su estructura, sin alterar esta condición.

Las Zeolitas son minerales del grupo de los aluminosilicatos hidratados, que se presentan preferentemente en las rocas de origen volcánico.



Entre las principales propiedades de los minerales Zeolíticos es importante destacar su baja densidad (muy livianos), su elevada capacidad de intercambio catiónico (potasio por sodio, calcio por magnesio o algunos metales pesados), su elevado poder de absorción-adsorción, y la gran facilidad que presentan los minerales que pertenecen a la familia de las zeolitas para deshidratarse.


Composición mineralógica de las zeolitas



La Zeolita es un mineral compuesto fundamentalmente por Silicio y Aluminio, se presenta preferentemente en las rocas de origen volcánico, en las cuales se agrupan en grandes cantidades que les permite formar yacimientos. Investigaciones han determinado un total aproximado de 40 minerales pertenecientes a la familia de las Zeolitas, siendo los más importantes: Analcima, Chabacita, Clinoptilolita, Erionita, Mordenita, Faujasita, Ferrierita, Heulandita, Gismondita, Natrolita.

Debido al origen volcánico de las Zeolitas, sus yacimientos naturales no son tan abundantes, lo que ha dado lugar a que se hayan diseñado diferentes métodos para su obtención artificial. Las Zeolitas son combinaciones hidratadas, donde el agua se encuentra en ellas unida flojamente, por consecuencia de la estructura, el agua presente en la estructura de las Zeolitas se puede desprender por calor de modo continuo sin que se altere la estructura del mineral. El agua desalojada se puede reincorporar colocada el mineral en atmósfera húmeda, y hasta es posible de substitución en contacto con otras substancias. La mayor parte de las Zeolitas son silicatos aluminicocálcicos o aluminicoalcalinos, semejantes a feldespatos y feldespatoides, de los cuales no pocas veces derivan por meteorización o descomposición hidrotermal. A estos minerales se les denomina “Zeolitas en sentido estricto”.

Las Zeolitas se encuentran insertas en las cavidades de las rocas volcánicas jóvenes y sus tobas, pero no son ajenas a las drusas y hendiduras de las rocas eruptivas antiguas y las pizarras cristalinas. Se ha comprobado además su presencia en los filones minerales, en ciertos yacimientos de magnetita, en las calizas metamórficas de contacto y como formación reciente de algunas termas. Las Zeolitas se consideran también elementos normales constitutivos de las rocas magmáticas, debido a un proceso temprano de segregación. Genéticamente, las Zeolitas casi siempre aparecen originadas en aguas termales, unas veces por cristalización directa de la disolución en las hendiduras y cavidades semejantes, y otras por formación secundaria mediante pseudomórfosis de minerales de la familia de los feldespatos y sus afines.



Composición química de las zeolitas



La composición química de las rocas Zeolíticas puede variarse por el proceso de Intercambio iónico, (propiedad inherente a las Zeolitas) pero sólo en aquellos cationes intercambiables presentes en la misma como Sodio, Calcio, Magnesio, Potasio y otros. Durante este intercambio iónico las Zeolitas se comportan atendiendo a sus propias leyes para este proceso, la más importante es el orden de selectividad o afinidad por los cationes.

Atendiendo a las características de selectividad que presentan las Zeolitas, a su composición química y mineral, a los tiempos de duración de los procesos de difusión externa e interna de los iones durante el intercambio, así como a la influencia de la temperatura y la concentración iónica de la solución de intercambio, se logran las composiciones deseadas de los iones de las rocas Zeolíticas.



Estructura cristalógrafica de las zeolitas



Las Zeolitas son cristalinas, hidratadas, son alumino-silicatos que consisten en enrejados tridimensionales de tetraedros de Aluminio y Sílice infinitamente extendidos, emplazados por átomos de oxígeno compartidos.

La armazón aluminio-silicato de las Zeolitas es notablemente abierta y contiene canales y huecos interconectados parcialmente ocupados por cationes y moléculas de agua. Los huecos intracristalinos ocupan el 20%-50% del volumen total del cristal de la mayoría de las Zeolitas. Los volúmenes de poros, por ejemplo, de la Chabacita y la Erionita son restringidos al 30%. La mayoría de las otras Zeolitas naturales como la Clinoptilolita, Mordenita y la Ferrierita están cerca del 20%. Los diámetros de las ventanas o poros en el interior de los huecos alcanzan rangos de 3 a 10 Amstrong. Todas las reacciones catalíticas de absorción e intercambio iónico de las Zeolitas están dentro de la estructura cristalina.



La estructura interna de estas armazones es decididamente hidrofílica y exhibe una fuerte afinidad por las moléculas de agua. La mayoría de las aplicaciones y reacciones de absorción, no obstante, requieren que las Zeolitas sean deshidratadas, ya sea por calentamiento o por evacuación, a un estado libre de agua.

Las estructuras de las Zeolitas contienen varios tipos de unidades estructurales. La más simple es la unidad estructural primaria, un tetraedro de 4 iones de oxígeno rodeando a un ión metálico central, que puede ser de Sílice. Las unidades estructurales primarias son conectadas en tres dimensiones, de tal modo que todos los oxígenos sean compartidos entre dos tetraedros. Las estructuras de las Zeolitas además contienen unidades estructurales secundarias, consistentes en anillos simples y dobles de tetraedros.

A modo de síntesis se puede plantear que todas las estructuras de Zeolitas pueden ser consideradas como la empaquetadura de unidades estructurales primarias o secundarias y poliedros en el espacio.


Principales propiedades de las rocas zeolíticas



Las principales propiedades físico-químicas más importantes de las Zeolitas naturales y en función de sus utilidades agrícolas son:

• Catálisis
• Intercambio Catiónico
• Absorción-adsorción

De estas tres propiedades, la Catálisis resulta la menos conocida en la actividad agrícola, pero no por ello deja de ser importante ya que esta demostrado que las Zeolitas actúan como catalizadores en procesos relacionados con la fisiología de los vegetales.

En relación con la segunda propiedad, las Zeolitas resultan ser verdaderos intercambiadores catiónicos, alcanzando una capacidad de intercambio superior a los 200 meq./100 grs. de zeolita.
Las Zeolitas naturales son rocas con un alto contenido de mineral Zeolítico, pero en la estructura de las mismas aparecen otros minerales como cuarzo, feldespatos, calcita, montmorillonita y otros más que intervienen en sus características y las hacen variar de un yacimiento a otro.

Teóricamente, la capacidad de intercambio de la Clinoptilolita (tipo de zeolita) es de 210 meq/100 grs. de zeolita, la presencia en el material de otro mineral con menor o ninguna capacidad de intercambio catiónico, hacen que la capacidad de intercambio de la roca sea menor al valor señalado.

La propiedad de Intercambio catiónico de las Zeolitas se debe a su estructura cristalina muy característica. La Zeolita es un mineral de Silicio (silicato) donde existe un arreglo de los átomos de silicio, oxígeno y aluminio tal, que forman una estructura cristalina tridimensional rígida que deja pequeñas cavidades interconectadas llamadas microporos que son los que constituyen los canales. Es en estos canales donde ocurren las reacciones físico-químicas de las Zeolitas, entre ellas el intercambio catiónico.

En las Zeolitas naturales aparecen iones de Calcio, Sodio, Potasio, Magnesio, Fierro, entre varios otros, los que se presentan coordinados en la estructura cristalina y pueden ser reemplazados por otros iones, sin alterar en lo absoluto la composición de sílice-aluminio de la estructura cristalina, esta es la esencia del intercambio catiónico.

Considerando que las Zeolitas son capaces de intercambiar los iones que presenta en sus canales por otros, es que utilizando soluciones con una adecuada concentración obtenemos zeolitas con una composición iónica específica y en correspondencia con nuestras necesidades.

En los espacios libres de los canales de las zeolitas se incorporan moléculas de agua o gases, los cuales pueden ser desplazados por otras moléculas, confirmando de esta manera la absorción de agua y gases.

Por último, habría que señalar la gran estabilidad que presentan las Zeolitas, y en particular las naturales Clinoptilolita y Mordenita, las que ponen de manifiesto su estabilidad a temperaturas de hasta 500ºC. , siendo resistentes además al ataque de ácidos, lo que garantiza que durante la ocurrencia de estos fenómenos de temperatura y presencia de ácidos, no se destruya la parte zeolítica de la roca.



Usos de las zeolitas en la agricultura



Numerosas formulaciones teóricas, y aplicaciones prácticas, concluyen que las principales aplicaciones de las Zeolitas en el ámbito agrícola son:

1. La aplicación de zeolita en mezcla con fertilizantes, pesticidas y otros productos aplicados al suelo, hace más eficiente el uso de los mismos, ya que los incorpora a su masa porosa y los va liberando lentamente. Este uso es muy importante ya que posibilita disminuir las dosis de aplicación de todos los productos químicos u orgánicos, esto ocurre ya que las pérdidas por escurrimiento o lixiviación son prácticamente nulas.

2. Retiene el agua aplicada al suelo. Esto es muy importante sobretodo en zonas donde el agua es escasa. El agua retenida es liberada lentamente, según disminuye la humedad circundante, lo que contribuye al ahorro de agua y energía.

3. Sustrato para cultivos hidropónicos o de invernadero, ya que la combinación de los dos usos anteriores permite su utilización en este tipo de cultivos, con ventajas comparativas superiores a otros sustratos.

4. Absorbe gases de desecho. Esta particularidad permite emplear a las Zeolitas como purificadores de aire en aquellas explotaciones agropecuarias donde prevalecen los malos olores.

5. Absorbe iones de metales pesados. Esta propiedad junto con la anterior, convierte a las Zeolitas en un agente purificador de las aguas, ya que las puede liberar de deshechos de gases o iones metálicos.

6. El uso de Zeolitas permite una mejor conversión de biomasa en biogas. Esto se deriva de las tres propiedades anteriores.

7. Mejora las características de los fertilizantes sólidos. Su resistencia a la pulverización, baja capacidad erosiva y resistencia al aterronamiento, así como su capacidad de absorber líquidos, hace que las Zeolitas sean apropiadas para utilizarse como material de relleno de fertilizantes y también de pesticidas sólidos.

8. Mejora las características de otros fertilizantes. Cuando se emplean Mordenita y Clinoptilolita como aglutinantes de fertilizantes mezclados, controlan la liberación de amonio y otros cationes de los mismos.

9. El uso de Zeolitas mejora la nitrificación en los suelos. Al suministrar una superficie ideal para la adherencia de las bacterias nitrificantes, ayuda a una mayor nitrificación. Por el mismo motivo, aumenta la población de bacterias micolíticas del suelo provocando la lisis de hongos patógenos.

10. Controla acidez del suelo. Esto se produce por la capacidad alcanizadora de las Zeolitas.

Antecedentes Generales del Palto

Características generales del palto cv. Hass


Requerimientos hídricos del palto


Nutrición orgánica y convencional del palto


Control de enfermedades y plagas en paltos


Control de malezas



Características generales del palto cv. Hass



El palto (Persea americana Mill.) cv. Hass es originario de California, pertenece a la raza Guatemalteca, por lo que se ve muy afectada por heladas, resistiendo sólo -1,1°C. Posee buena productividad, menor añerismo como huerto y buena precocidad, lográndose cosechas al segundo o tercer año. El palto cv. Hass es de desarrollo mediano, con crecimiento globoso, por lo que puede plantarse a distancias y considerando su precocidad, es posible trabajar en altas densidades.

Con respecto a sus características productivas se puede decir que su fruto es de forma piriforme, de cáscara gruesa, algo rugosa, negra a medida que madura. La cosecha puede prolongarse 11 meses a partir de Julio, en huertos de maduración temprana.

La calidad de la variedad Hass es excelente, pudiendo alcanzar un contenido de aceite entre 15 a 20%. La producción puede alcanzar como promedio 12 ton/ha.

Después de 6 a 8 años, aunque se ha visto que esta producción podría llegar a 30 ton./ha., dependiendo del marco de plantación.

El ciclo fenológico del palto Hass, presenta dos épocas de brotación; la de primavera (7 de septiembre-21 de diciembre aproximadamente), de mayor intensidad, y una más débil, que ocurre en otoño (segunda quincena de Marzo-primera quincena de Mayo). Por otra parte el desarrollo radical se presenta también en dos períodos; el primero en primavera-verano (fines de Octubre-primera quincena de Febrero) seguida por un crecimiento que comienza en Marzo y termina a mediados de Mayo.

La floración del palto cv. Hass en la Provincia de Petorca se produce durante la primera quincena de Septiembre y se prolonga hasta la primera quincena de Noviembre, seguida de la cuaja. Luego existe una primera caída de frutos a fines de Noviembre y fines de Diciembre; finalmente se presenta una segunda regulación de carga que se produce entre Marzo-Abril.

Por antecedentes de estimaciones de superficie, realizado por ODEPA y FAO, Chile en la actualidad cuenta con una superficie estimada de 25.000 hectáreas, lo que refleja el fuerte incremento en la superficie plantada, incremento del orden del 205%, desde la década del 90 al año 2004.




La principal zona de producción de Paltos, a nivel nacional, se encuentra ubicada entre las III y IX Regiones, con clara tendencia al desarrollo del cultivo en la zona central. La región con mayor superficie plantada es la V Región, la que representa un 61% de la superficie nacional cultivada, seguida por la Metropolitana, con un 21%, en estas dos regiones se concentra el 82% de la producción total.



El fuerte de la superficie cultivada en la V Región se concentra en dos provincias; Quillota, con un 48,38%, de la superficie regional y por otro lado, Petorca con un 37,88%. Cabe señalar, que la Provincia de Petorca, sigue creciendo en superficie, principalmente por sus excelentes condiciones edafoclimatológicas, para el cultivo de esta especie, por tanto, no debiera sorprender que a mediano plazo, supere la superficie cultivada en la Provincia de Quillota.

El aumento de las plantaciones en el último quinquenio indica que la superficie de palta de la variedad Hass es la que representa en la actualidad alrededor del 85% del área total de huertos establecidos.


Requerimientos hídricos del palto



El palto cv. Hass es una especie muy sensible al exceso de agua en el suelo, como, asimismo, una falta de este elemento trae como consecuencia una merma importante en la producción, por la violenta reducción del calibre que sufren sus frutos al no disponer de la cantidad adecuada de agua. Asociados a los requerimientos de agua, se debe considerar:

Riego

Como se mencionó anteriormente, los paltos son muy sensibles a la asfixia radicular y poseen un sistema radicular muy superficial. Estos factores, junto con el estado fenológico y la demanda atmosférica son muy importantes de considerar al definir el sistema y programa de riego que se usen. Debido a que no se puede controlar bien la cantidad de agua que se aplica y que es fácil producir asfixia radicular, aunque sea por períodos reducidos, los sistemas de riego tradicional no
son muy efectivos para maximizar la producción en paltos. En este sentido, los sistemas de riego tecnificado por microaspersión, resultan una solución eficaz, debido a que el sistema radicular del Palto cv. Hass, es extensivo y superficial y es necesario mojar una proporción importante de la superficie.

Programación y control de riego.

Para la programación y control del riego, es recomendable implementar una combinación de tensiómetros y bandejas evaporimétricas Clase A. Los tensiómetros permiten controlar las condiciones de humedad en el suelo y se puede programar el riego de acuerdo a los niveles de agotamiento de agua en el suelo que se desee. Es así como en riegos por microaspersión se debiera regar cuando los tensiómetros alcancen 35 - 45 cb, subiendo estos valores a 45 - 55 cb en invierno. En caso de suelos de texturas arenosas se debieran usar los valores menores y en suelos pesados los mayores. Los tensiómetros más importantes son los de 30 cm de profundidad, donde se concentran la mayoría de las raíces, sin embargo, en árboles grandes, es recomendable adicionar tensiómetros de 60 y 90 cm de largo para controlar las humedades en profundidad. Es esencial que los tensiómetros estén instalados en zonas donde haya raíces activas y del lado norte
de árboles sanos. La desventaja del uso de los tensiómetros es que indican lo que está pasando en una porción muy reducida de suelo, que no necesariamente representa lo que realmente ocurre en todo el huerto. Además, son instrumentos no muy precisos y no necesariamente confiables.

La programación del riego usando una bandeja evaporimétrica permite adaptarse directamente a las demandas atmosféricas diarias de una zona, haciendo más preciso el programa de riego, pudiéndose programar mejor las frecuencias y los tiempos de cada riego. La desventaja de este método es que se basa en algunas estimaciones y factores como el Kb, Kc y la eficiencia, que se deben adaptar a cada huerto y con los que no existe mucha experiencia en Chile. Para usar este sistema de programación se usa una bandeja evaporimétrica clase A o un sistema que determina la evaporación (ETo) según el método de Penman. Con este valor se calculan las necesidades de riego según la formula anterior. Los Kc utilizados en Chile están basados en trabajos californianos.




Es necesario que en la programación de riego se trate de mantener uniforme la duración de los riegos, de tal manera de mojar siempre una profundidad de suelo similar, y ajustar la frecuencia a las variaciones en la demanda. Además es importante el permitir una buena aireación del suelo, distanciando los riegos lo suficiente como para que esto ocurra.

Cálculo de necesidades de agua

Multiplicando la lectura de la bandeja evaporimétrica (en mm/día) por el Coeficiente de Bandeja (Kb) se obtiene un valor de evaporación (ETo) que indica la pérdida de agua de una pradera o cobertura vegetal en las condiciones climáticas que se encuentra. Este valor, multiplicado por el coeficiente de cultivo (Kc), particular para cada cultivo, y dividido por la eficiencia de riego (Ef), permite calcular las necesidades de riego del cultivo (NR). Esto se resume en la siguiente fórmula: NR=(ET*KC)/Ef.


Calidad del agua

El palto es una de las especies más sensibles al exceso de sales en el agua de riego, presentándose problemas a partir de niveles de salinidad superiores a una conductividad eléctrica de 0.75 mmhos/cm. y con niveles de concentración de cloruros en el agua superiores a 3.3 meq/lts y niveles de boro superiores a 0.2 meq/lts. Se deben realizar análisis de aguas para determinar la calidad de éstas.

Cantidad de agua

La cantidad de agua a agregar al suelo va a estar en directa relación a la evapotranspiración de la planta, esta a su vez depende de varias contingencias tales como: factores ambientales (temperatura, humedad relativa, viento, radiación), tipo y profundidad del suelo y a las características particulares de la planta (edad, tamaño, estructura, nivel de producción y la distribución de sus raíces). Un huerto adulto, regado por microaspersión, presenta necesidades de agua anual de alrededor de 8.369 m3 por hectárea, y necesidades diarias en el mes de máxima evaporación de 13.040 lt/há/día.


Nutrición orgánica y convencional del palto



Para conocer los requerimientos nutricionales del cultivo del Palto, es necesario hacer uso de análisis foliares, cuyos estándares se muestran en la siguiente tabla, es importante además observar el vigor del huerto, los niveles de floración y la producción esperada.




En la implementación de técnicas de nutrición orgánica, es posible utilizar materias primas orgánicas compostadas, las que aportan una gran cantidad de nitrógeno junto con fósforo y potasio, además de materia orgánica. Esta última favorece la aireación del suelo e incrementa su biología. Es posible también utilizar como fuente de nutrientes roca fosfórica, caliche, coberturas leguminosas, además de toda una amplia gama de abonos orgánicos aplicados foliarmente (Kern y Rodríguez, 1997).

Insumos orgánicos permitidos según la Norma Chilena NCh 2439

• Abonos foliares de origen natural
• Aserrín, carbón vegetal
• Caliza
• Compost
• Estiércol compostado
• Guano compostado
• Harina de subproductos animales
• Mantillo de lombricultura
• Productos animales provenientes de mataderos e industria del pescado
• Purines con una fermentación controlada
• Rocas molidas de magnesio calcárea, fosfato de aluminio, fosfatada natural
• Sulfato de magnesio, de potasio de origen natural
• Turba
• Supermagro

Insumos prohibidos según la Norma Chilena NCh 2439

• Productos de origen químico sintético
• Salitre de aplicación directa al suelo
• Estiércol y guano fresco
• Excrementos humanos, fangos cloacales sin tratamiento.




Control de enfermedades y plagas en paltos



En general, los paltos presentan muy pocos problemas de enfermedades y plagas, y sólo ocasionalmente se deben hacer controles o manejos al respecto.

Enfermedades

A nivel mundial la asfixia radicular causada por el hongo Phytophthora cinnamomi es el problema sanitario más importante y, en algunos casos, de mayor impacto. Sin embargo, en Chile esta enfermedad no se presenta con la severidad y efecto que provoca en California, Sudáfrica, Australia u otros países, a pesar de estar ampliamente difundida. En el país en general, y en la Provincia de Petorca en particular, se presenta como enfermedad en huertos con problemas de suelo, exceso de agua o problemas de manejo, donde la solución pasa principalmente por controlar los factores predisponentes que favorecen la ocurrencia de la enfermedad. Sin estas condiciones es raro que este hongo, que convive con árboles sanos, se convierta en una enfermedad. La asfixia radicular se puede prevenir evitando los excesos de agua, de forma tal, de no predisponer las raíces a un ataque del hongo. Otro control preventivo es posible realizarlo con Trichoderma harzianum aplicado a nivel del cuello o bien inyectado al suelo, siendo bastante efectivo con tan sólo una aplicación al año (Kern y Rodríguez, 1997). También es importante eliminar la fruta con la enfermedad, hacer aplicaciones de materia orgánica bajo el follaje, recortar parte del follaje y tomar cualquier medida que mejore la condición del sistema radicular.

Plagas

En Chile el palto es muy poco afectado por las plagas y ello principalmente por el hecho de que existe en el país una gran cantidad de enemigos naturales, como parasitoides y depredadores. Entre las plagas que se pueden mencionar está la arañita roja del palto (Oligonichus yothersi), el chanchito blanco (Pseudococcus longispinus), el Trips del palto (Heliothrips haemorrhoidalis) y las escamas blancas (Aspidiotus nerii y Hemiberlesia rapax). De los anteriores sólo la arañita roja y el Trips son necesarios de controlar si superan un cierto nivel de daño, y el resto tiene un control natural muy efectivo.

La arañita roja es una de las plagas más recurrentes en paltos. Esta se desarrolla sobre la cara superior de las hojas, a lo largo de las nervaduras. Este problema se inicia normalmente en los bordes de los caminos, donde el follaje esta cubierto de polvo, lo que favorece el desarrollo de esta plaga al afectar la acción de los enemigos naturales. Normalmente el control natural es llevado a cabo principalmente por dos insectos predatores, Sthethorus histrio y Oligota pygmaeaes, los cuales son muy eficientes y mantienen la plaga bajo los umbrales de daño económico. Sólo cuando este control no se encuentra o se ve afectada su acción, la arañita pasa a ser un problema. El Ataque de arañita del palto (Ologonychus yothersi) y de escama blanca (Aspiditos nerii) puede ser controlado con jabones neutros, en tanto que la conchuela negra del olivo (Saissetia oleae) puede combatirse con aceites más jabón neutro aplicado sobre el estado ninfal de la plaga (Kern y Rodríguez, 1997). En estos casos se controla con aplicaciones al follaje de aceite al 1%. Un control preventivo efectivo es el mantener los árboles con su follaje limpio de polvo, especialmente al borde de los caminos.

El Trips del palto es una especie polífaga que provoca un daño directo a la fruta al alimentarse y remover la clorofila dándole un color café a la zona atacada. Aunque es un insecto volador en estado adulto, su presencia en los huertos se localiza sólo en algunos árboles, e incluso en algunas ramas o sectores. Se utilizan dos ácaros depredadores para el control biológico del trips que son: Neoseiulus barkeri y Amblyseius cucumeris, éstos depredadores son de muy pequeño tamaño y se nutren de las larvas de trips.

Insumos permitidos según la Norma Chilena NCh 2439

• Aceites vegetales, minerales y animales sin agregados de pesticidas sintéticos
• Caldo Bordelés
• Extracto naturales de plantas (ajo, ortiga, ají) excluyendo el tabaco.
• Entomopatógenos
• Jabón potásico
• Polisulfuro de calcio
• Permanganato de potasio
• Preparados en base a controladores biológicos tales como Bacillus thiringensis, Trichoderma spp, virus granulosos
• Insumos comerciales aprobados por empresa certificadora (Inbiol, Capsay,BTO etc.)

Insumos prohibidos según la Norma Chilena NCh 2439

• Productos de origen químico sintéticos
• Nicotina



Control de malezas



El control de malezas se debe hacer mediante una de las siguientes medidas o una combinación de ellas: utilización de rastras azadoras o arado (evitando el rompimiento de raíces), corte y control térmico, recubrimiento con Mulch orgánicos como paja, rastrojos o bien coberturas vivas y/o pastoreo animal (INN, 1999).



Método Investigativo

Caracterización de suelos de montaje experimental


Montaje y Diseño Experimental


Evaluaciones



Generalidades

La utilización de Zeolita Natural como mejorador de las propiedades químicas y físicas de los suelos destinados al cultivo de Palta Orgánica, fue validada mediante el siguiente método de investigación:
1. Se trabajo en las 9 empresas que forman parte del programa de fomento asociativo Paltos Orgánicos La Ligua.
2. Cada empresa aportó una superficie de 0,5 hectáreas bajo manejo orgánico para la realización del proyecto.
3. En cada uno de los predios se realizaron 8 tratamientos, con 2 repeticiones por tratamiento, es decir se utilizaron 30 plantas por cada tratamiento, más un testigo de 30 plantas sin incorporación de Zeolita, con el siguiente diseño experimental:



Transporte de Zeolita

Distribución de zeolita en las unidades experimentales.

El diseño de los tratamientos se baso particularmente en las propiedades físicas de los suelos tratados, especialmente textura, ya que los predios que pertenecen a los miembros del PROFO de Palta Orgánica, se agrupan en dos clases texturales, arenosos y arcillosos, por tanto, los resultados que se alcanzaron en este proyecto, nos va a permitir entregar recomendaciones y soluciones técnicas a partir de la utilización de Zeolita, tomando en consideración el aspecto antes señalado.

Siembra de zeolita en unidades experimentales.

Unidades experimentales establecidas.

Caracterización de suelos de montaje experimental

SERIE LA LIGUA

Símbolo cartográfico: LGU

Caracterización general


La serie La Ligua es un miembro de la familia limosa fina, mixta, térmica de los Tepic Haploxerolis (mollisol), Suelo sedimentario, de origen aluvial con influencia coluvial, profundo; de textura franco arcillosa y color pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR en la superficie y textura franco arcillosa, de color pardo rojizo oscuro y pardo rojizo. Matiz 5YR en profundidad. Descansa sobre gravas aluviales. En profundidad se encuentra ligeramente compactado. Presenta cristales de cuarzo, manchas y concreciones ferromagnésicas a partir de la segunda estrata. Este suelo se encuentra ampliamente distribuido entre la ligua y cabildo. Suelo de topografía plana, de permeabilidad lenta y bien drenado.

Características físicas y morfológicas del pedón

Profundidad (cm)

0-21 cm Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo; franco arcilloso, plástico y adhesivo; friable en húmedo; estructura de bloques subangulares medios; que se Parten en bloques subangulares finos, débiles. Raíces finas, medias y gruesas abundantes, poros finos, medios y gruesos muy abundantes, actividad biológica abundante. Limite ondulado, claro.

21 -43 cm Pardo rojizo oscuro (5YR 3/3) en húmedo, franco arcilloso, plástico y adhesivo, friable en húmedo, estructura de bloques angulares y subangulares medios, moderados. Raíces finas abundantes. Medias y gruesas comunes; poros finos comunes, medios y gruesos escasos, actividad biológico común. Cutanes discontinuos, delgados, escasos, en cara de los agregados. Cristales de cuarzo y feldespatos comunes. Limite ondulado, claro.

43 – 79 cm Pardo rojizo, en húmedo; franco arcilloso, plástico y adhesivo, firme en húmedo y muy duro en seco, estructura prismática gruesa, fuerte, que se parte en bloques angulares gruesos, fuertes. Raíces finas y muy finas abundantes; poros finos comunes, medios y gruesos escasos, actividad biológica escasa. Cutanes discontinuos, delgados, abundantes, en caras de los agregados. Cristales de cuarzo comunes. Limite ondulado, difuso.

70 -103 cm Pardo rojizo en húmedo, franco arcilloso, plástico y adhesivo, firme en húmedo, estructura prismática gruesa, muy fuerte. Raíces finas y medias escasas, poros finos, medios y gruesos escasos, actividad biológica no se observa. Manchas ferromagnésicas escasas. Gravilla angular fina, escasa. Cristales de cuarzo y feldespatos escasos. Estrata ligeramente compactada que limita el desarrollo radicular en profundidad. Limite lineal, claro.

103 – 130 cm Pardo rojizo oscuro en húmedo, franco arcilloso, plástico y adhesivo, firme en húmedo, macizo. No se observan raíces ni actividad biológica, poros finos escasos. Manchas y concreciones ferromagnésicas comunes. Cristales de cuarzo y feldespatos escasos.


Observaciones

Se presenta ligeramente compactado en profundidad

Rango de Variación

La profundidad efectiva del suelo varia entre los 60 y 120 cm y descansa sobre un sustrato aluvial, ocasionalmente presenta una arenisca parcialmente cementada sobre las gravas. El drenaje varia entre bien drenado e imperfecto. La pedregosidad superficial varia desde libre a moderada. La topografía varía de plana hasta pendientes menores a 6%.

Este tipo de suelo en profundidad no presenta compactación y mejora su estructura.


Variaciones de la serie La Ligua

LGU -1
Representa a la serie y corresponde a suelos de textura superficial franco arcillosa, moderadamente profundos, planos y bien drenados. Incluye suelos de drenaje moderado y sectores con suelos profundos, se clasifica en:

Capacidad de uso : IIs3
Categoría de riego : 2s
Erosión : 0
Clases de drenaje : 5
Aptitud frutal : A
Aptitud agrícola :2
A esta variación pertenece el suelo de FROILAN VALDIVIA


LGU-4
Corresponde a textura franco arcillosa, ligeramente profunda, suavemente inclinada, bien drenada y con ligera pedregosidad. Incluye suelos de textura franca y con pedregosidad superficial moderada, se clasifica en:

Capacidad de uso : IIIs3
Categoría de riego : 2t
Erosión :0
Clase de drenaje : 5
Aptitud frutal : C
Aptitud agrícola : 3

A esta variación pertenecen los suelos de: LUIS PINTO, CARLOS ROJAS, SUCESIÓN GUILLERMO DIAZ CORREA, AQUILES CARDOZA Y ERNESTO IBACACHE.

LGU-5
Corresponde a la fase de textura superficial franco arcillosa, ligeramente profunda, moderadamente inclinada con 3 a 8% de pendiente, bien drenada y con ligera pedregosidad, se clasifica en:

Capacidad de uso : IIIs3
Categoría de riego : 2t
Erosión : 0
Clase de drenaje : 5
Aptitud frutal : C
Aptitud agrícola : 3

Propiedades físico químicas del suelo

0 -20 cm

Mat.org: 3,3%
pH: 7,2
CE: 0,6 ds/m
CIC: 24,6

A esta variación corresponden los suelos de RIGOBERTO SAAVEDRA Y HECTOR TAPIA.

SERIE LONGOTOMA

Símbolo cartográfico: LGT

Caracterización general

Miembro de la familia arenosa, mixta, térmica Mollisol. Suelo formado a partir de dunas antiguas, estabilizadas, muy profundo, de textura superficial franco arenosa, de color pardo escuro y textura areno francosa y de color pardo rojizo oscuro en profundidad. Descansa sobre arenas graníticas de texturas medias. Ocupa una posición de lomajes suaves y ligeramente mas alta que las terrazas arenosas ubicadas al nororiente. Suelo de permeabilidad moderadamente rápida, bien drenada y con poco desarrollo de perfil. Por las condiciones climáticas favorables presenta una buena cubierta herbacea en los meses de primavera.

Caracteristicas fisicas y morfológicas del pedón

Profundidad

0-19 cm Pardo oscuro en húmedo, franco arenoso, no plástico y no adhesivo, muy friable en húmedo, suelto en seco, estructura de bloques subangulares medios, débiles. Raíces finas y medias comunes, poros finos abundantes, actividad biológica escasa. Limite ondulado y claro.
19-72 Pardo rojizo oscuro en húmedo, franco-arenoso, no plástico y no adhesivo, muy friable en húmedo y suelto en seco, estructura granular simple. Raíces finas abundantes, poros finos y abundantes y medios comunes, actividad biológica común. Cristales de cuarzo muy abundantes. Limite ondulado, claro.

72-110 cm Pardo a pardo oscuro en húmedo, franco-arenoso, no plástico y no adhesivo, muy friable en húmedo, grano simple. Raíces finas comunes, poros finos abundantes, medios y gruesos escasos, actividad biológica no se observa. Cristales de cuarzo muy abundantes. Oxidaciones escasas.

Observaciones

Suelo desarrollado a partir de arenas graníticas eólicas

Variación suelo Serie Longotoma LGT

LGT – 1
Representa la serie y corresponde a suelos de textura superficial franco arenosa, profundos, ligeramente ondulados con 2 – 3% de pendiente y bien drenados. Se clasifica en:

Capacidad de uso : IIIs0
Categoría de riego : 3t
Erosión : 0
Clase de drenaje : 5
Aptitud frutal : C
Aptitud agrícola : 3

Características físico químicas de la serie

0-19 cm

Mat org : 1,4%
CE : 0
pH : 6,4
CIC : 6,1

A esta variación de la serie de suelos Longotoma corresponde el suelo de MIGUEL PIZARRO


Montaje y diseño experimental

El montaje experimental se inicio el primero de marzo y concluyo con fecha diez de marzo, los siguientes son los diseños empleados en cada uno de los predios:
Diseño experimental predio Sucesión Froilan Valdivia.

Diseño experimental predio Sucesión Guillermo Díaz.

Diseño experimental predio Carlos Rojas

Diseño experimental predio Luis Pinto

Diseño experimental predio Aquiles Cardoza

Diseño experimental predio Ernesto Ibacache

Diseño experimental predio Miguel Pizarro

Diseño experimental predio Héctor Tapia

Diseño experimental predio Rigoberto Saavedra


Evaluaciones

Determinación de humedad

Finalizada la aplicación de Zeolita se procedió a instalar un tensiómetro de 30 centímetros de profundidad por tratamiento en cada uno de los predios, así como también dos bandejas de evaporación, una en el predio del Sr. Froilán Valdivia y otra en el predio del Sr. Miguel Pizarro.

La utilización de tensiómetros en cada una de las unidades de muestreo permitió a lo largo del proyecto evaluar las pérdidas de humedad entre tratamiento y entre los tratamientos y el testigo. Las evaluaciones de humedad se llevaron a cabo mediante la determinación de potencial mátrico a través de la lectura de tensiómetros, evaluación que se realizo durante las temporadas de riego 2006 - 2007 y 2007 - 2008.



Tensiómetros instalados en cada tratamiento.

Determinación de pesos promedio de frutos

Esta determinación de pesos promedio por fruto se realizó recolectando al azar 20 frutos en 5 árboles (20 frutos por árbol) por tratamiento, en cada una de las series de suelo, (LGA 1-5, LGA 4, y serie LONGOTOMA) durante las temporadas 2006 - 2007 y 2007 - 2008.

Determinación de calibres

La metodología empleada para la determinación de calibres consistió en cosechar toda la fruta de 5 árboles por tratamiento, en cada una de las series de suelo. Posteriormente se clasificaron los frutos de acuerdo a la norma de calibres de exportación que prevalece en el mercado de Estado Unidos.

Determinación de número de frutos promedio por árbol

Para esta determinación se cosecharon todos los frutos de 5 árboles por cada uno de los tratamientos y en cada una de las series de suelo.


Determinación de rendimiento promedio por árbol

Esta evaluación se realizó cosechando todos los frutos de 5 árboles por cada uno de los tratamientos, y en cada una de las series de suelo.

Determinación de densidad aparente

La determinación de densidad aparente se realizo mediante la toma de muestras de suelos, tomándose una muestra de suelo por tratamiento y testigo, en todos los predios, y posteriormente se llevó a laboratorio el que empleo el método del terrón para la determinación de densidad aparente.


Resultados

Evaluación de retención de humedad
Evaluaciones productivas
Peso promedio de frutos
Número promedio de frutos por árbol
Rendimiento promedio por árbol
Distribución de calibres
Evaluaciones de Densidad Aparente







Evaluación de retención de humedad

De los factores productivos que determinan la producción de Paltas, suelo y agua son tal vez los factores más importantes, ya que tienen incidencia directa en los rendimientos por unidad de producción, así como también en los procesos fisiológicos de la especie y en la calidad de la fruta obtenida. El palto es una de las especies frutales altamente sensibles a los excesos de agua en el suelo, pero también un déficit de este elemento influye de forma directa en la producción, y en la reducción de los calibres que sufren sus frutos.

La frecuencia y cantidad de agua de riego dependen básicamente de las propiedades físicas de los suelos de cultivo, en particular de la calidad textural del suelo de cultivo, este aspecto determina la necesidad de ser muy precisos en la aplicación de agua de riego, para (como se mencionó al inicio) evitar los déficit o excesos de humedad.

El control de humedad en el suelo se puede evaluar mediante el uso de instrumentos que puedan cuantificar la energía de retención del agua en el suelo, lo que se denomina potencial mátrico, y otros que cuantifican el contenido de humedad volumétrico del suelo. Estos dos parámetros están relacionados, ya que a medida que disminuye el contenido de agua del suelo, aumenta la energía de retención de ella por parte de la matriz del suelo, disminuyendo el potencial mátrico.

Esta relación depende de las características texturales y de la estructura del suelo. Los tensiómetros miden la energía de retención del agua en el suelo hasta 60-70 KPa o Centibares (Cb), rango en que se encuentra más del 50% de la humedad que el suelo aprovecha, es por este motivo que el proyecto contempló la utilización dtensiómetros de 30 centímetros de profundidad en cada uno de los tratamientos en que se empleo Mordenita, Clinoptilolita y Testigos.


Evaluación mordenita v/s testigo y clinoptilolita v/s testigo

Los suelos del predio de Miguel Pizarro pertenecen a la serie Longotoma, corresponden a suelos profundos, ligeramente ondulados, bien drenados y texturalmente franco arenosos, esta condición textural provoca que este tipo de suelos se rieguen frecuentemente, lo que en cierta medida explica los resultado de los tratamientos en base a Mordenita (Gráfico N° 9), los que no presentaron diferencias significativas con la muestra testigo en ninguna de las dosis empleadas.



Sin embargo, en el caso de la utilización de Clinoptilolita (Gráfico N° 10), todas las dosis empleadas presentan diferencias significativas con la muestra testigo, este resultado se explica por las características estructurales de las Zeolitas del tipo Clinoptilolita, las que utilizadas en suelos con buena velocidad de infiltración y donde prevalece la fracción arenosa, son capaces de retener un mayor porcentaje de humedad.








Evaluación mordenita 3,6 y clinoptilolita 3,6 v/s testigo

De los resultados alcanzados entre clinoptilolita y mordenita a razón de 3,6 kilos por árbol, v/s el testigo, y en todos los ensayos, clinoptilolita es la que conserva la mayor humedad en comparación con mordenita.

Entre las zeolitas la clinoptilolita y la mordenita se distinguen por su utilidad en la agricultura, debido a que al entrar en contacto con el amonio del medio lo retienen en su estructura interna y externa, funcionando entonces como un fertilizante nitrogenado de lenta liberación.

A pesar de que existen diferencias gráficas entre Clinoptilolita y Mordenita, ambos tipos de Zeolitas, por sus propiedades de absorción son capaces de aumentar la retención de humedad disminuyendo las dosis de riego, y por esta vía reducir significativamente la cantidad de agua, en este sentido Clinoptilolita y Mordenita forman un depósito de agua permanente, asegurando un efecto de humedad prolongada.





Evaluaciones productivas

Para evaluar el ensayo desde el punto de vista de la productividad, se realizaron algunas evaluaciones de parámetros asociados al rendimiento y la productividad del palto. Para ello se evaluó el peso promedio de frutos, el número de frutos por árbol, rendimiento total promedio (kgs/árbol), y la distribución de calibres para cada tratamiento con zeolita más el testigo o control.

Peso promedio de frutos

En general los resultados muestran un mayor peso promedio de los tratamientos con zeolita respecto del testigo. A continuación se muestran graficas con los distintos resultados obtenidos en los distintos predios donde se repitió el ensayo.

En el Gráfico N° 46 se observa que en la unidad de muestreo ubicada en el predio de Froilán Valdivia se observan diferencias estadísticamente significativas en la temporada 2006, entre los tratamientos de Mordenita 2,4, Clinoptilolita 3,6, mordenita 4,8 y clinoptilolita 4,8 en relación al testigo. Durante la temporada 2007 no
se observaron diferencias significativas.


En el ensayo de Luis Pinto (Gráfico N° 47), también se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos con mas alta proporción de zeolita versus el testigo. Especialmente, entre las dosis de clinoptilolita de 3,6 y 4,8 kg respecto del testigo.


Número promedio de frutos por árbol

Se realizó una evaluación del número promedio de frutos por árbol, donde se pudo apreciar que no existe una relación directa entre este parámetro y los tratamientos del ensayo. Sin embargo, esto podría tener su explicación al relacionarlo con los calibres de los frutos. Es decir, como se observa en cuadro N° 19, en el testigo se presentó un alto número de frutos pero con presencia de calibres pequeños. Al contrario en los tratamientos con zeolita se presenta un número considerablemente menor de frutos por árbol, pero los calibres son comercialmente atractivos, concentrándose en los calibres 50 y 60 principalmente.


Rendimiento promedio por árbol

Otro parámetro productivo evaluado, está relacionado con la cantidad de kilos en promedio obtenido en los árboles de la muestra. Esta evaluación fue realizada durante el año 2007. Se observa que en las dosis de zeolita más bajas no existe la respuesta esperada, sin embargo, en las dosis de mordenita 3,6 y clinoptilolita 3,6, el rendimiento por árbol aumentó respecto del testigo (Gráficos N° 49, 50 y 51).


Distribución de calibres

A continuación se puede observar los resultados respecto a la distribución de calibres de frutos para cada tratamiento con mordenita y clinoptilolita en relación al testigo.

Para cada uno de los ensayos se realizó un análisis con gráficos que muestran la distribución de calibres entre los tratamientos de mordenita versus el testigo y los de clinoptilolita versus el testigo. Además, en un gráfico adicional se puede observar solo la situación de los tratamientos de mordenita y clinoptilolita de 3,6 kilos por planta en relación al testigo.

En general, se observa que en todos los ensayos realizados, la proporción de calibres 40 y 50 son mayores en los tratamientos con zeolita en relación al testigo, quien en la mayoría de los ensayos evidenció una mayor proporción del calibre 70 y 84.



Evaluaciones de Densidad Aparente

La fertilidad física es uno de los conceptos menos utilizado cuando se habla de la fertilidad del suelo, ya que generalmente la fertilidad de los suelos se asocia con la actividad química de los nutrientes. La dinámica del agua, la temperatura, y el aire en el suelo, además de la resistencia mecánica al crecimiento radicular, están regulados principalmente por las propiedades físicas del suelo. Propiedades que están básicamente determinadas por la textura y estructura.

Una óptima fertilidad física permite una buena aireación de suelo y una adecuada retención de humedad, aire y agua en el suelo están determinados por la presencia de macro y microporos respectivamente. Un índice del grado de porosidad del suelo lo constituye la densidad aparente. A valores bajos de densidad aparente existe una mayor porosidad, y por tanto una mayor aireación, este aspecto es básico en la producción de Paltas, ya que este frutal es altamente sensible a los déficit de oxígeno a nivel radicular, ya que un déficit de este elemento se traduce en serios problemas fisiológicos para este frutal. En términos óptimos el rango de densidad aparente se encuentra entre 0.8 y 1,2 gr/cm3.

De los resultados obtenidos de densidad aparente, los cuales se pueden apreciar en los cuadros N° 20 y 21, hay que señalar que en 6 de los 9 ensayos, los valores de densidad aparente se encuentran por debajo del testigo, lo que lleva a sostener que la aplicación de Zeolita del tipo Mordenita y Clinoptilolita aumentan la porosidad total del suelo, favoreciendo las propiedades físicas de los suelos destinados al cultivo de Palta orgánica.

Hay que destacar, que el uso de Zeolitas en suelos cuya clasificación textural los sitúa dentro de los franco arcillosos, tiende a aumentar la retención de humedad y por tanto tiende a favorecer la presencia de microporos, responsables de la retención de humedad, en el caso de la aplicación de Zeolitas en suelos del tipo arenosos, las mismas se comportan como retenedores de humedad y equilibran la relación macro - microporos, favoreciendo la porosidad total del suelo de cultivo.